Del 18 al 22 de noviembre de 2013 Ciudad de Antigua Guatemala, Patrimonio Nacional de la Humanidad (UNESCO 1979)
Cerca de 200 trabajos técnicos presentados por profesionales técnicos de los países de la región Ibero latinoamericana, se presentarán en las sesiones técnicas de la XVII edición del Congreso más esperado en el Excelente Mundo del Asfalto.
Cerca de 200 trabajos técnicos presentados por profesionales técnicos de los países de la región Ibero latinoamericana, se presentarán en las sesiones técnicas de la XVII edición del Congreso más esperado en el Excelente Mundo del Asfalto.
Este es un evento que reunirá a profesionales de más de 20 países, para discutir temas de carácter técnico y científico en lo que atañe a obras de pavimentación con mezclas asfálticas. Además, uno de sus objetivos es promover la realización de investigaciones y encuestas entre administraciones viales, centros de investigación, universidades, empresas y otras entidades relacionadas con el segmento de mezclas asfálticas, para reforzar el desarrollo de esta tecnología en los países ibero latinoamericanos.
Este evento reviste de importancia por reunir a profesionales con amplia experiencia y provenientes de varios países y además, porque será una fuente de turismo hacia uno de los lugares más bellos y representativos de nuestro país, Antigua Guatemala. También porque demuestra que en Guatemala existen importantes esfuerzos gubernamentales y de la iniciativa privada por mantener niveles competitivos y ofrecer tecnología de primer nivel en lo que a pavimentación e infraestructura se refiere.
El Congreso Ibero-Latinoamericano de Asfalto, fue realizado por primera vez en el año 1981, en Rio de Janeiro, Brasil, gracias a los esfuerzos e iniciativas del Ing. Helio Farah (Brasil) y el Dr. Jorge Omar Agnusdei (Argentina), con el fin de promover el intercambio de conocimiento entre los técnicos de asfalto de América Latina. En esta oportunidad se presentaron 24 trabajos técnicos preparados por varios países. A través de estas décadas, año con año ha crecido enormemente la participación de técnicos que presentan su ponencia. Este congreso es ahora conocido y respetado como el principal foro para la discusión de las técnicas modernas de pavimentación asfáltica, contando con una participación activa de más de 20 países.
El programa incluirá la presentación de estos trabajos, que serán expuestos por profesionales provenientes de los países participantes, quienes resumirán sus propuestas e investigaciones para que los asistentes amplíen sus conocimientos en cada uno de los 9 temarios. El programa incluye además, un taller y 9 conferencias magistrales presentadas por profesionales de reconocido prestigio en el tema del asfalto, provenientes de diferentes países del mundo.
Se espera la participación alrededor de 600 personas provenientes de Guatemala y de los más de 20 países integrantes del CILA, entre los que destacan empresarios, ingenieros, arquitectos, técnicos, laboratoristas, investigadores, estudiantes y ejecutivos del sector privado y público, interesados en conocer lo mejor en tecnología, por medio de la investigación, nuevos productos y maquinaria para el mundo del asfalto; junto con el intercambio de información comercial y la experiencia colectiva para optimizar la inversión en los procesos de pavimentación.
El CILA es una buena oportunidad para divulgar y realizar negocios con las empresas presentes. En el evento se contará con una exposición de las más de 15 empresas patrocinadoras, que presentarán información de los productos, suministros, maquinaria, equipo, tecnología y servicios que ofrecen para las diversas actividades del sector del asfalto.
El programa del evento, incluye además de las presentaciones técnicas, actividades sociales entre ellas el cóctel de Inauguración que se ofrecerá en la hermosa Casa del Jade, y la Cena de Gala junto con la Noche del Constructor en Santo Domingo del Cerro. El Día de la Convivencia, a realizarse en el Club de Golf La Reunión en Antigua Guatemala, brindará la oportunidad para compartir con todos los participantes, con el fin de establecer una relación de negocios o simplemente apreciar la belleza natural que ofrece el país sede. Gozando en todas las actividades de la cultura guatemalteca.
Parte importante del programa, son las actividades que se realizarán en memoria del Dr. Jorge Omar Agnusdei, renombrado, recordado y muy querido empresario Co Fundador del CILA. Participará para recibir los homenajes y reconocimientos que se realizarán en su memoria, su señora esposa, la distinguida señora Nélida Giussani de Agnusdei.
Le extendemos una cordial invitación en nombre del Comité Organizador de XVII CILA Guatemala para reservar su cupo y participar en las diferentes actividades del programa de este importante evento ofrecido para el sector del asfalto.
TEMARIOS:
1. MATERIALES ASFALTICOS
1. MATERIALES ASFALTICOS
- Especificaciones y normas técnicas
- Producción
- Recepción y manejo del asfalto
- Correctivos de adherencia
- Control tecnológico
- Asfaltos modificados
- Emulsiones asfálticas
- Investigaciones
- Producción
- Recepción y manejo del asfalto
- Correctivos de adherencia
- Control tecnológico
- Asfaltos modificados
- Emulsiones asfálticas
- Investigaciones
2. AGREGADOS
- Exploración, producción y normas técnicas
3. PROYECTO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS
- Estudios e investigaciones
- Estabilizaciones
- Dosificación de mezclas
- Métodos de proyectos de pavimento
- Proyecto de rehabilitación
- Pistas Experimentales
- Nuevas técnicas
- Estabilizaciones
- Dosificación de mezclas
- Métodos de proyectos de pavimento
- Proyecto de rehabilitación
- Pistas Experimentales
- Nuevas técnicas
4. CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
- Especificaciones y normas técnicas
- Métodos de construcción
- Equipos
- Control tecnológico
- Estudios económicos
- Métodos de construcción
- Equipos
- Control tecnológico
- Estudios económicos
5. CONSERVACION DEPAVIMENTOSFLEXIBLES
- Especificaciones y normas técnicas
- Métodos de conservación
- Equipos
- Control tecnológico
- Estudios económicos
- Métodos de conservación
- Equipos
- Control tecnológico
- Estudios económicos
6. TECNICAS DE PAVIMENTACION TENIENDO EN CUENTA LA ECONOMÍA DE ENERGÍA Y EL IMPACTO AMBIENTAL
7. GERENCIA DE PAVIMENTOS
7. GERENCIA DE PAVIMENTOS
8. MISCELANEOS SOBRE MATERIALES O APLICACIONES BITUMINOSAS
9. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
- Profesional, técnico de laboratorio y de operadores
Para mayor información y conocer el programa completo del evento, puede consultar el portal www.congresocila.org
COMITÉ ORGANIZADOR:
PRESIDENTE HONORARIO:
PRESIDENTE HONORARIO:
Señor Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi.
PRESIDENTE CILA 2013GUATEMALA:
PRESIDENTE CILA 2013GUATEMALA:
Ing. José Agüero Umattino.
VICEPRESIDENTE CILA GUATEMALA 2013:
VICEPRESIDENTE CILA GUATEMALA 2013:
Ing. Pedro Luis Rocco.
SECRETARIO PERMANENTE DE CILA'S:
Ing. Felipe Nougues.
SECRETARIO PERMANENTE ADJUNTO DE CILA’S:
SECRETARIO PERMANENTE DE CILA'S:
Ing. Felipe Nougues.
SECRETARIO PERMANENTE ADJUNTO DE CILA’S:
Ing. Hélio Farah.
SECRETARÍA GENERAL:
Arq. Olga Pozuelos y Licda. Paola van der Beek de Andrino.
ÁREA LOGISTICA:
Licda. Lucía Rivera, Licda. Margoth Guerra,
Ing. Álvaro Mayorga G., Ing. Juan Carlos Villeda, Licda. Amanda de Vega.
AREA FINANCIERA:
AREA FINANCIERA:
Lic. José Luis Agüero, Ing. Carlos Aldana, Lic. Gian Luca Beverini.
AREA TÉCNICA:
AREA TÉCNICA:
Licda. Gabriela Yakini Rodríguez, Ing. José Agüero Rivera.