Sitio Nuevo

Sitio Nuevo
nos trasladamos




SUBTEMA



GUATEMALA INNOVA 
CON TECNOLOGÍA  ASFÁLTICA INTERNACIONAL

El compromiso de una empresa constructora al aceptar un contrato de concesión de una autopista, es mantenerla en condiciones óptimas, que permitan la fluides de tránsito, seguridad y confort para los usuarios a través de una adecuada operación de manteniemiento.

La concesión entre la empresa constructora Marhnos y el Estado se rige, entre otros documentos, por el Reglamentos de la Operación y Mantenimiento con Cobro de Peaje de la Autopista Palín-Escuintla, el cual contiene como premisa que se cumpla con altos estándares de calidad. En dicho reglamento se establece que el mantenimiento mayor consiste en colocar sello asfáltico en el sexto y décimo octavo año del contrato, así como un recapeo en el décimo segundo y vigésimo cuarto año. En ese sentido, el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda emitió la Resolución Ministerial con No. SA-557-2011, en la cual autoriza el recarpetado de mantenimiento mayor con mezcla en caliente tipo Stone Matrix Asphalt (por sus siglas en inglés SMA) en los cinco carriles y una carpeta delgada en los hombros. 

SMA, por definición, es una mezcla asfáltica de granulometría discontinua con un alto contenido de agregados pétreos gruesos, un mastic compuesto de agregados finos, relleno mineral y un alto contenido de ligante asfáltico normalmente modificado con polímero. Un aditivo de fibra celulosa es agregado para evitar el escurrimiento durante la manufactura, transporte, colocación, y compactación de la mezcla. 

Es una mezcla asfáltica de alta estabilidad y durabilidad que minimiza la deformación permanente y agrietamiento por fatiga en pavimentos de alto volumen de tráfico y cargas vehiculares. La capacidad de esta mezcla se deriva de su esqueleto de agregado que crea contacto de piedra con piedra que aporta su durabilidad y del mastic que con altos porcentajes de ligante asfáltico modificado proporciona la estabilidad. La principal ventaja de esta mezcla es la extensión de vida que le da al pavimento. 

Constructora Marhnos decidió implementar la tecnología SMA después de evaluar esta opción durante 3 años. Durante los cuales se realizaron visitas al extranjero con el fin de evaluar la tecnología puesta en obra. Asimismo, se consultó con diferentes empresas concesionarias. Y como parte del proceso investigativo se participó en congresos especializados en esta tecnología.

Una vez en marcha el proyecto, como parte del aseguramiento de calidad, la empresa contratista decidió verificar la composición y características de la mezcla enviando muestras producidas en planta al laboratorio alemán en el instituto del Dr. Schellenberg en Leipheim. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y la mezcla fue clasificada de acuerdo a especificaciones alemanas como SMA 8/S, que corresponde a la más utilizada en las autopistas de Alemania. 

Para complementar este proceso de verificación, el Ing. Horst Erdlen, de la empresa alemana J. Rettenmaier & Sohne, visitó el país con el fin de inspeccionar no solo el proceso de producción/control de calidad sino también el proceso constructivo. El Ing. Erdlen expresó en una misiva que: “Marhnos puede estar orgulloso de su diseño de la mezcla asfáltica tipo SMA y los resultados en el sitio. Este es un gran paso adelante hacia los pavimentos asfálticos de larga vida en Guatemala- el camino hacia la sostenibilidad – el camino hacia los pavimentos perpetuos. Felicitaciones por este trabajo perfecto.”

La comunicación y la cooperación permanente entre las entidades: Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, Dirección General de Caminos, empresas contratistas (Asfalgua, S.A., Supervisión y Control de Calidad Laboratorio Ceballos) y las empresas de asesoría (Concal, S.A. Surfax S.A. de C.V. México, JRS- J. Rettenmaier & Sohne Gmbh Alemania, Bayer Guatemala) fue de vital importancia en la colocación y control de calidad de la mezcla asfáltica en caliente tipo SMA. 

Actualmente, SMA es reconocido como el sistema líder de pavimentación de capas de rodadura para carreteras a nivel mundial. Constructora Marhnos se caracteriza por ser una empresa con visión y esta vez decidió innovar al utilizar en el mantenimiento de la Autopista Palín-Escuintla este tipo de mezclas asfálticas, siendo ésta la primera autopista de Centro América en poseer esta tecnología. En el futuro se estará monitoreando de forma continua el comportamiento de esta mezcla para asegurar la comodidad y seguridad de los usuarios de la Autopista Palín-Escuintla.

Los usuarios de la autopista Palín-Escuintla 
tendrán las siguientes ventajas:

Extensión de vida con un mejor desempeño del pavimento,
mayor confort en el tránsito,
disminución de ruido en el vehículo,
minimizar los desplazamientos de agua (hidroplaneo),
mayor resistencia a la fricción,
mejora del reflejo de la superficie durante la noche, y
resaltar las líneas separadoras de carriles y ojos de gato.


Al respecto opina el Ing. José Manuel González 
Departamento Técnico de Ingeniería de la Dirección General de Caminos

Para el Departamento Técnico de Ingeniería de la Dirección General de Caminos, responsable del análisis, opinión y resoluciones para la aceptación y aprobación de las innovaciones en los procesos constructivos de la red vial del país, al principio de esta propuesta fue más la incertidumbre  que la certeza, como suele suceder en estos casos de aplicación de nuevas tecnologías.

Luego de las correspondientes investigaciones de parte de nuestro departamento y el apoyo  de instituciones internacionales, se logró conocer ampliamente sobre las propiedades y bondades del concreto asfáltico Stone Mastic  Asphalt SMA.

Finalmente, podemos decir que fue una acertada decisión la utilización de esta tecnología porque con su aplicación se ha llegado a alcanzar la optimización de los recursos técnicos y financieros ya que los involucrados en el proyecto han puesto toda su capacidad, técnica, económica y alma para la correcta aplicación de esta tecnología innovadora en Guatemala.