Por lo menos tres grandes proyectos de infraestructura pretende el Gobierno iniciar este año, por medio del modelo de Alianzas Público Privadas.
Este año el Gobierno se propone iniciar al menos dos grandes proyectos de infraestructura utilizando el modelo de Alianzas Público Privadas. Se trata del Puerto Intermodal, en Tecún Umán, San Marcos; el tren urbano y una autopista vehicular en la capital, así como el centro administrativo que albergaría todas las oficinas del Estado y que estaría ubicado en la zona cuatro capitalina. Así lo ha confirmado Julio Héctor Estrada, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).
Estas tres obras requerirán una inversión de alrededor de US$495 millones, explica el funcionario. Añade que todo está listo para que en el transcurso del presente año puedan publicarse las bases de estas importantes obras que contribuirán al desarrollo y la competitividad del país.
El Puerto Intermodal requiere de una inversión de US$40 millones; el centro administrativo del Estado, US$145 millones y el tren y autopista vehicular, US$300 millones.
LAS OBRAS
El puerto Intermodal de Tecún Umán representará una relevante obra debido a que México ya ve a la región centroamericana como un gran mercado para sus productos. Además, el vecino país será de trascendencia en virtud de las fuertes inversiones que realizan en Guatemala y el área, empresarios de aquel país, explica Estrada.
La construcción de este puerto comprende una modernización de la aduana ubicada en ese lugar, rayos X y un sistema multimodal que traslada la carga del camión a un tren.
Estrada explica que esta será una estación para recibir y enviar productos por medio del sistema ferroviario que viene desde Canadá, Estados Unidos y, en su última fase, conectará a la capital de México con Guatemala. Se espera que la licitación internacional se realice a finales del primer semestre.
El segundo proyecto, que sería licitado en agosto, es la construcción del centro administrativo nacional, donde se concentrarían todas las oficinas del Estado. El terreno está situado en la zona cuatro de la capital.
Finalmente, Estrada precisa que el tercer gran proyecto que se pretende construir por medio del sistema de Alianzas Público Privadas, es el tren de cercanías y pista vehicular, utilizando el espacio de la vía férrea. Este uniría la zona 18 con Amatitlán.
Según sus diseños, estos proyectos estarán financiados y administrados, durante 20 años, por capital privado, sin que el Estado pierda su posesión.
Un cuarto proyecto que las autoridades también quieren iniciar con su proceso de licitación es el anillo de circunvalación a la capital. Este uniría la carretera al Atlántico con la ruta a El Salvador. Obra que requiere una inversión aproximada de US$100 millones.
EL PAQUETE COMPLETO
Adicionalmente el Gobierno pretende iniciar el proceso de licitación y construcción de otras obras de infraestructura portuaria. Según las autoridades, buscarán que los procesos comiencen antes de que el Presidente Otto Pérez Molina entregue el cargo en dos años. Las obras son:
• Aeropuerto San José (Escuintla).
Inversión requerida: US$708 millones.
• Aeropuerto Retalhuleu.
Inversión requerida: US$588 millones.
Este comprende mejoras terminales, pistas y hangares.
• Carretera Escuintla-Puerto Quetzal.
Inversión requerida: US$44 millones y su extensión es de 38
kilómetros. Aún no se ha definido si sería por medio del modelo
de Alianzas Público Privadas.
• Anillo Metropolitano.
Inversión requerida: US$4 mil millones (400 kilómetros).
• Terminal Dolphin, Puerto Santo Tomás de Castillo.
inversión: US$62 millones (terminal de líquidos a granel).
• Ampliación del puerto Santo Tomás de Castillo.
Esto incluye dragado, ampliación y terminal de cruceros.
Se estima que la inversión necesaria es de US$430 millones.