Sitio Nuevo

Sitio Nuevo
nos trasladamos




TEMA CENTRAL 172


FUERON INAUGURADAS NUEVAS INSTALACIONES
DE CÁMARA GUATEMALTECA DE LA CONSTRUCCIÓN

En un terreno de 9,292 metros cuadrados ubicado en el kilómetro 7.5 Carretera a Muxbal, se encuentra la nueva sede de la entidad que aglutina al sector privado de la construcción

En una bella noche de febrero se celebró un acontecimiento muy esperado, la inauguración y bendición de la nueva sede de 

Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) en Muxbal, jurisdicción del municipio de Santa Catarina Pinula.  Una edificación en cuya arquitectura se plasma una época de innovación, calidad y modernismo. Una construcción que en su diseño tiene como fin proporcionar un área adecuada, cómoda y segura para realizar sus  reuniones de trabajo, así como proporcionar más y mejores servicios a asociados,  colaboradores, visitantes y usuarios. 

La bendición de las instalaciones estuvo a cargo de Monseñor Juan Carlos Córdova.  En tanto que el Alcalde de Santa Catarina Pinula, el licenciado Antonio Coro fue quien declaró inaugurada la nueva sede.  A la actividad se dieron cita asociados y ejecutivos de CGC y sus gremiales, así como invitados especiales y medios de comunicación.



Durante su discurso, el Ingeniero Jorge Álvaro Montenegro Passarelli explicó que el logro de concretar  esta  hermosa obra fue gracias al esfuerzo y apoyo incondicional, en primer lugar, de las juntas directivas de la entidad, especialmente las de los períodos 2008-2010 y 2010-2012, quienes a la par  de las juntas directivas de las gremiales, tomaron las decisiones y apoyaron las propuestas que luego fueron avaladas en asambleas generales.  “Además, los integrantes de la  denominada Comisión de Sede, aportaron su experiencia y valioso tiempo para evaluar la selección del terreno, y dar seguimiento a todo el proceso constructivo.  Fue valiosísimo el apoyo  de varias empresas asociadas y amigos individuales, que otorgaron aportes voluntarios muy especiales en forma de  recursos profesionales y humanos, en materiales,  maquinaria y equipo, y/o a  través de aportes  económicos”,indicó. 

El Ingeniero Montenegro agregó que se contó con la colaboración  de todos los asociados a CGC y sus gremiales, que apoyaron de forma unánime a través de la cuota extraordinaria conocida como Cuota Sede, aprobada en Asamblea General para aplicación general. 

La actividad fue marco para entregar un reconocimiento especial al Arquitecto encargado de la edificación y a su equipo de trabajo. “De forma muy especial, deseamos agradecer al arquitecto Ernesto Ruiz Sinibaldi y al grupo  de amigos de AICSA, quienes diseñaron y tuvieron a su cargo la construcción y a quienes reconocemos  el profesionalismo, particular empeño y sobre todo el evidente  cariño aportado para la realización  de este proyecto”, expresó Montenegro Passarelli. 

Para la construcción se eligió el sistema de prefabricados de concreto para ser utilizado en la mayor parte de la construcción, con el fin de ejecutar la obra en el menor tiempo posible y elementos repetitivos de fácil desmontaje y recuperación, logrando así costos más eficientes.  El proyecto fue planteado y desarrollado al centro del terreno, para que en un futuro, si hubiera necesidad, puedan ampliarse las construcciones hacia las actuales zonas de estacionamientos, pudiendo construir edificios de varios niveles.  Los actuales edificios podrían ser desmontados  y sus elementos recuperados fácilmente para utilizarlos en otro lugar.

El premio Nóbel de Literatura Octavio Paz dijo en una oportunidad: “La arquitectura es testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él al testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones...” indicó el presidente de CGC en su discurso de inauguración. Es así como la nueva sede será testigo de la historia que seguirán construyendo los asociados de CGC y sus gremiales, a través de los proyectos que realizan para lograr una diferencia positiva en la sociedad guatemalteca y para promover el crecimiento en participación e importancia del sector de construcción en la economía nacional.


Diseño moderno,  de calidad e innovador 

La sede Muxbal tiene un carácter fuerte y sólido, moderno y funcional.  Cuenta con una plaza central de forma circular de 530 mts2, que sirve como punto de encuentro y distribución hacia los tres edificios principales que le integran y que provee un espacio versátil al aire libre, para desarrollar actividades culturales, educativas, recreativas y como un gran vestíbulo que complementa la arquitectura del conjunto.  En un futuro se desarrollará un anfiteatro en esta zona.  

Las edificaciones presentan volúmenes y fachadas de líneas simples, limpias, modernas y funcionales, que contrastan sus materiales armónicos entre sí y con el medio ambiente que les rodea.  La iluminación de la plaza y las fachadas, resalta los volúmenes y detalles arquitectónicos del complejo. La adaptación del proyecto con las áreas boscosas y con los jardines forma una parte importante en la concepción del diseño.   

El primer edificio, con un área de 1,025 mts2 y una altura mínima de 6 metros, fue diseñado para oficinas administrativas. El segundo, con un área de 670 mts2, es el auditorio proyectado para atender simultáneamente diferentes tipos de eventos.  Ofrece una sala principal o auditorio con capacidad para atender a 450 personas; una sala de sesiones con capacidad de 60 personas y un vestíbulo amplio para realizar actividades que requieran llevarse a cabo en un lugar techado.  El tercer edificio es el Club, con un área de 1,350 mts2, que contará con un restaurante, bar y un área de gimnasio y sauna. Las instalaciones ofrecen 180 parqueos y un carril de acceso perpendicular a la carretera.


Lo invitamos a conocer la Sede Muxbal, asistiendo a las diferentes actividades que CGC realiza o bien utilizarlo para sus reuniones de trabajo, capacitaciones y diferentes eventos para los que se prestan las mismas.